
Gracias a las ayudas y aportes del gobierno nacional más de 1000 habitantes en condición de calle; lograron culminar estudios en diferentes artes y oficios para su reinserción laboral; y una excelente formación profesional que así como también recibieron formación en áreas de educación básica y secundaria para lograr adquirir nuevas habilidades que le generen oportunidades profesionales a futuro.
En la actualidad Gracias a ti iniciativa más de 1000 habitantes de calle lograron formarse en diferentes áreas académicas en la ciudad de Bogotá, esto fue gracias al instituto técnico central y diversas instituciones de educación, que permitan ayudar en diferentes áreas y proyectos como el centro de desarrollo de capacidades para la integración social y formación profesional de los ciudadanos.
Habilitaron diversas áreas de formación profesional
Dentro de los diferentes desarrollos académicos que se dictaron se encuentran destacados, proceso de ofimática, procesos de emprendimiento, manipulación de alimentos, servicios al cliente, control y gestión empresarial, sector contable; también la natación; alfabetización digital; ademas de las artes plásticas y audiovisuales; el teatro; musicalización, circo y danzas.
¿Cual es el promedio de tiempo para estos cursos?
Ese tipo de programas tuvieron un nivel de intensidad promedio con una duración de 20 a 40 horas, donde cada estudiante logró adquirir diferentes prácticas y herramientas; porque así como la utilización de maquinarias adaptadas a cada una de las áreas de estudio.
Además, uno de los aspectos fundamentales a tratar fue la rehabilitación y reinserción de estos habitantes de calles en el cual aprendieron sobre su proceso de recuperación en aseo personal alimentación acercamiento a las familias y sobre todo la inclusión social.

Una opción para la ayuda social en la educación
Otro efecto fundamental se basa en la ayuda social y ocupacional como uno de los activos principales; porque dentro de sus programas se ayuda a fortalecer cada una de las habilidades y capacidades de aprendizaje; que pueden generar oportunidades para el desarrollo independiente y el goze de cada uno de los derechos de los ciudadanos que hayan estado en condiciones de calle.En este tipo de programas educativos y profesionales relacionado al desarrollo de capacidades se encuentra en una hoja de crear diferentes unidades de operación en proyectos como el hogar de paso; carreteros animales de compañía; mujeres diversas; además de otras organizaciones que han intentado generar oportunidades a cada una de las personas que no tengan una buena calidad de vida.
Gracias a este tipo de estrategias de prevención ayudan a crear alternativas de habitabilidad en calle; porque son diferentes localidades en el cual más de 13572 personas logran participar en diferentes talleres educativos que permiten ampliar capacidades en tema sobre el fenómeno de calle, consumo de sustancias psicoactivas y violencia intrafamiliar.
¿Cuantos voluntarios hay disponibles?
En la actualidad el distrito cuenta con alrededor de 700 voluntarios que se encargan de ser aquellos servidores públicos; en el cual atiende a todas las personas que se encuentren en situación de calles y buscan la forma de activar así sea siete días de la semana de 4 horas del día diferentes programas de rehabilitación y ayudas.
De acuerdo a la secretaría de integración social desde el año 2019 han participado más de 15000 personas entre comunidades y ciudadanos que se encuentran en situación de calle en diferentes programas de jornadas integrales para el desarrollo personal evaluar los derechos y acciones de formación académica para dignificar sus vidas.