
OBTEN LA TUYA
La HEROICA ESCUELA NAVAL MILITAR es una institución ubicada en México distribuida en tres planteles, con una oferta de 15 carreras entre los programas técnico profesional, profesional Y Maestrias Virtuales. El paso por la universidad en esta modalidad es con un internado por lo que prácticamente vivirás en la institución. Las licenciaturas que ofrecen tienen una duración de las carreras va de tres a cinco años dependiendo de la selección. En tal sentido las licenciaturas tienen la mayor duración que equivale a 8 semestres unas y 10 semestres otras, mientras que para acreditarse en las carreras técnicas-profesionales solo se necesitan tres años distribuidos en 6 semestres, por las condiciones actuales se quiere implementar las Universidad a Distancia.
OFERTA ACADEMICA DISPONIBLE
Su malla curricular está compuesta por las siguientes carreras y Maestrias Virtuales:
• Ingeniería Logística
• Ingeniería Hidrografía (Infantería de Marina)
• Ingeniería Mecánica Naval
• Ingeniería Electrónica y Computaciones Navales
• Ingeniería Aeronaval
• Médico Cirujano Naval
• Licenciatura en Enfermería Naval
• Administración e Intendencia Naval
• Electrónica Naval
• Informática Naval Técnico profesional
• Combustión Interna y Sistemas de Propulsión
• Electricidad y Refrigeración
• Buceo Naval y Trabajos Submarinos
• Búsqueda y Rescate Marítimo
• Mecánica de Aviación Naval
Las carreras como Sistemas Navales (Cuerpo General), Mecánica Naval, Hidrografía (Infantería de Marina), Electrónica y Comunicaciones, Aeronaval (Piloto Aeronaval) y Logística; pertenecen a la escuela de Ingeniería, ubicada en Veracruz. Mientras que el Centro de Estudios Navales en Ciencias de la Salud, ubicado en las Escuelas Médico y de Enfermería Naval, localizado en alcaldía de Coyoacán, en la Ciudad de México; alberga carreras como Médico Cirujano Naval (Escuela Médico Naval), Licenciatura en Enfermería Naval (Escuela de Enfermería Naval), Médico Cirujano Naval (Escuela Médico Naval) y la licenciatura en Enfermería Naval (Escuela de Enfermería Naval).
REQUISITOS
Los jóvenes inscritos deben tener una edad mínima de 18 años de edad y una edad máxima de 20 años, 11 meses y tres días. Si son desertores o han sido dados de baja de cualquier otras institución militar, no se tomarán en cuenta para la convocatoria como aspirantes. Deben ser mexicanos de nacimiento y no poseer ninguna otra nacionalidad por residencia. Adicionalmente, debe haber aprobada el bachillerato con al menos un promedio de 7.5 puntos sobre 10. Para quienes estén cursando el bachillerato al momento de la postulación, debe mostrar el historial académico del primero al quinto semestre de carrera o Maestrias Virtuales con un promedio igual o mayor al que se solicita.
Los interesados deben ser solteros, no tener hijos y las mujeres no pueden estar embarazadas, además se les pide asumir el compromiso verbal y escrito de que no tendrán descendencia ni acción marital (casamiento) hasta que terminen su carrera.
Las mujeres no pueden medir menos de 1.58 centímetros; los hombres deben ser más altos de 1.63 centímetros, sin excepción. No son admisibles las personas con las perforaciones corporales ni tatuajes mayores a la medida de 10 por 10 centímetros, tampoco son aceptados aquellos con tatuajes visibles cuando se porta el uniforme. Además de esto, se exige que los candidatos estén sanos y su índice de masa corporal esté dentro de los 18 y los 35 puntos.
BENEFICIOS
Al cumplir con todas las reglas estipuladas para el ingreso formal de los aspirantes, la Universidad Naval del Gobierno de México les permite a los inscritos postularse para ser beneficiados con una beca que les asegurael derecho a Maestrias Virtuales, la cobertura de libros, alojamiento, alimentación, vestuario y equipo, servicio médico, instalaciones deportivas, actividades sociales y culturales, pensión recreativa estudiantil semanal como estímulo económico para gastos menores como cadete.De acuerdo con la página oficial, cuando se culminan los estudios de la Heroica Escuela Naval Militar se es egresado con la jerarquía de Guardiamarina. Para quienes egresan de la Escuela Médico Naval y de Enfermería Naval se le es bautizado como Primer Maestre del Servicio de Sanidad Naval, Pasante deMédico Cirujano Naval o Pasante deEnfermería Naval respectivamente. Tras aprobar su examen profesional obtendrán el grado, en cada caso, de Teniente de Corbeta, título y la Cédula Profesional. Para quienes quieren crecer mucho más académicamente, se presenta la opción de cursar estudios de postgrado afines a su profesión de marino militar y Maestrias Virtuales, instituciones educativas navales, militares y civiles.